martes, 17 de abril de 2018

REFLEXIÓN FINAL

Bueno...pues aquí va mi reflexión final sobre todo este período de prácticas. Que siempre se empieza con nada que decir pero luego acaba siendo una parrafada...

Espero que haya gustado el formato en el que he realizado el portafolio, ya que ha sido un trabajo duro de día a día, en el cual he llevado un seguimiento de absolutamente todo lo que iba realizando cada día y lo he ido plasmando aquí.
Espero que se pueda ver y valorar todo el trabajo de detrás y los montones de horas que le he dedicado. Quería hacerlo diferente y que no fuera tan aburrido que un taco de folios. Creo que de esta manera es más creativo, y eso en infantil es importante, y debemos jugar con ello.

Para empezar, voy ha hablar del rendimiento académico y evolución que he visto en los niños.

En la mayoría de los niños no he notado una gran evolución ya que es un período muy corto, pero si que hay algunos que si se les ha notado y cabe mencionar.
Uno de los más pequeños se le ha notado que ha mejorado mucho tanto a la hora de ponerse a trabajar como en el resultado de la realización de las fichas.
Otro que se portaba bastante mal a la hora de trabajar que ha pegado un cambio radical de actitud y trabaja como el que mejor. aunque las sigue liando a la hora del juego o en el patio.
Otro sin embargo, ha cambiado su actitud y esta más rebelde, no quiere trabajar nunca, y es una pena porque lo hace bien.

Los demás han seguido igual, hay tres niñas que trabajan súper bien y que encima hacen las cosas perfectísimas y siempre quieren hacer algo y en cuanto acaban ya te preguntan: ¿Y ahora que hago?, o incluso si algún dí no da tiempo a terminar algo se ponen triste o no se van hasta que acaban, es una maravilla.
Hay otro que nunca quiere trabajar y le cuesta estar sentado y quieto que también ha seguido igual, aunque si lo coges por banda y de manera individual ya hace las cosas, pero es de los pequeños y le queda madurar.
Por otro lado, hay dos niñas que trabajan muy bien pero tardan mucho ya que se distraen, y otra que posiblemente tenga déficit de atención, aunque quizás sea la etapa, pero yo no estoy para diagnosticar nada.

Respecto al colegio, me ha parecido un centro con bastante nivel educativo y con muchas propuestas educativas tanto en lo didáctico como en actividades programadas para los niños. No he encontrado ninguna limitación para realizar ninguna actividad y reina la armonía y el compañerismo entre la comunidad educativa. Se ve que hay mucho trabajo en equipo, que cooperan entre ellos y que para realizar cualquier cosa cuentan unos con otros tanto para realizar actividades extraordinarias, como para llevar el mismo ritmo en la realización de los cuadernillos de la propuesta didáctica.

Y por último, y lo más importante, dar las gracias a todos los profesores con los que he tenido contacto, ya sólo con que tuvieran una conversación conmigo me ha hecho sentir bien e integrada. Gracias a todas las que me han ayudado en hacer alguna tarea o me han resuelto dudas cuando lo he necesitado. 

Y sobretodo, gracias a mi tutora de prácticas, por enseñarme a ser maestra, por tratarme tan bien, por enseñarme tantas cosas, entre ellas a ser como ella, ya que la voy a tener como un gran referente en mi futura vida profesional. 
Gracias por darme un pedacito de ti cuando me preguntabas qué tal estaba, o me preguntabas cosas sobre mí para conocerme y tú me contabas cosas sobre ti. 
Gracias por hacerme este período de prácticas tan llevadero, sentirme respaldada, ayudada y feliz, y sentir que si cometía algún error, tú me ibas a tender tu mano y a enseñarme como hacerlo mejor. 
Por todo esto y por muchas cosas mas...GRACIAS.


lunes, 16 de abril de 2018

Viernes, 13 de Abril: ULTIMO DÍA

Como hoy era el último día de prácticas, les he llevado para la hora de la asamblea unos poemas que he preparado, ya que les gustan mucho las poesías. Uno era sobre la primavera, y el otro sobre la lluvia. Los he realzado de manera y creativa para que sean más visuales para ellos.

El de la semilla dorada que se convierte en  flor, la he escrito en una margarita. En cada pétalo ehe puesto un verso.


Y la de la lluvia la he escrito en una cartulina que he recortado en forma de nube y que después he decorado por la parte de atrás con algodón y gotas de lluvia simulando una de verdad.




Después han comenzado haciendo esta ficha para trabajar ancho y estrecho y han tenido que tachar la imagen con el objeto estrecho y después leer la anchura de las vías del tren.

 En la siguiente tenían que rodear las imágenes de color morado y después leer la serie de bolas de colores respetando los espacios haciendo silencios.


En esta han pegado un gomet en las nubes en las que el pájaro estuviera encima de ella para trabajar los conceptos encima-debajo. Y a continuación han leído la altura de los árboles para trabajar también alto-bajo.


En esta se han trabajado los conceptos abierto y cerrado. Para ello han coloreado el libro que estaba abierto y en el cerrado han hecho un dibujo en la portada y pegado una pegatina.

Después han pintado este 3 con rayas.


Y por último han pintado estas hojas y flores para después pegar en un árbol que hay en el mural de la clase.


Jueves, 12 de Abril



La primera ficha que han hecho hoy ha sido ésta de las ranitas en la que tenían que repasar esos arcos.


Después les hemos puesto una referencia de trazos para que copiaran.
*Observaciones: Aún no lo hacen muy bien, por eso hacemos tanto hincapié en la práctica de ellos.

En la siguiente ficha han repasado esos trazos y después han pintado la sábana de la cama con la técnica de la pintura tumbada y les ha salido muy bien.


Hoy hemos leído el cuento de "La casa de Tomasa", en el que un montón de personajes se quieren ir a vivir a su casa y al final no entran y decide dejarle la casa a ellos y hacerse otra para ella sola y su gato.



Por último han pintado el pajarito Toc Toc, han destroquelado su cuerpo (las plumas las destroquelamos nosotras ya que eran muchas), y les han pegado las plumas.

miércoles, 11 de abril de 2018

Miércoles, 11 de Abril

Hoy después de la asamblea hemos hecho una pequeña actividad fuera de la propuesta didáctica pero por ello menos importante. Ha sido manipular unos papeles de plástico transparentes de colores de manera que al mezclarlos salen nuevos colores. De esta manera los niños han aprendido que hay 3 colores primarios y que al mezclarlos salen otros colores.



























A continuación han hecho ésta ficha que consistía en repasar estos arcos.


























Después han pegado unos gomets amarillos a la regadera que pintaron con pinceles ayer para decorarla y que quedara más alegre. Así da gusto regar!!!


























Después han hecho una ficha sobre el número 3, el cual han coloreado y a continuación han rodeado al niño que está sentado.


























Aludiendo a los colores, ya que estamos en la unidad de los payasos, esta ficha nos propone hablar un poco de los distintos colores de pelo que hay, los colores de la piel según la raza y más características. Después han pegado gomets azules y rojos en el cuadro correspondiente.


























Por último al irse para casa les hemos dado a cada niño unos cachos de plástico de colores como con el que estuvimos trabajando por la mañana para que los manipulen y jueguen en casa con sus familias a formar colores.

martes, 10 de abril de 2018

Martes, 10 de Abril

Hoy han comenzado haciendo esta ficha de una bonita mariposa en la que había que pegar unas pegatinas de mariposas en una altura alta y otra baja, y después pintarla y quitar su cuerpo recortándolo con el punzón. Después le hemos pegado un papel de color por detrás para que quedara más original.


Después en esta ficha han pintado a los pasajeros del tren según les íbamos indicando la posición de la fila en la que estaban (primero, segundo, tercero). De esta manera van asimilando los números ordinales y los relacionan con las posiciones en una fila o carrera.








La siguiente ficha ha sido ésta en la que han leído la forma el color y el tamaño de cada una de las figuras, y posteriormente han rodeado los que tuvieran forma de rectángulo y fueran de color azul


En ésta han trabajado los conceptos grueso y delgado y han coloreado los objetos gruesos y luego han leído las formas de abajo. 
*Observaciones: Confunden mucho los término grueso, ancho, fino y delgado.



Hoy hemos leído este cuento llamado "Frederick", que trata de un ratón que no ayuda a los demás cuando hay que hacer tareas, pero que con su picardía al final soluciona los problemas surgidos.




Después han hecho esta ficha de trazos curvos y horizontales.

En ésta han repasado estos trazos curvos.

En la siguiente también han practicado trazos curvos.


Después les hemos dibujado nosotras unos curvos y otros diagonales para que repasaran por encima.

Por último, han pintado con pinceles esta bonita regadera de color azul.


lunes, 9 de abril de 2018

Lunes, 9 de Abril

¡¡¡Vuelta de vacaciones!!! 
Para entrar de manera más relajada y no notar tanto el cambio de la vuelta a la rutina, qué mejor que ver un Teatro de marionetas!
El teatro corría de la mano del grupo "Luminaria" y era en inglés.
Al ritmo de historias y canciones, la chica, el perrito y el libro parlanchín nos han encandilado a todos.






Después han pegado unas pegatinas alas mariposas que pintaron el último día, para que quedaran más alegres.










Luego han hecho esta ficha en la que había que repasar unas curvas y pintar el árbol alto para practicar a identificación de los conceptos alto y bajo.


Después han seguido practicando la escritura de los números 1, 2 y 3.


Y por último han practicado unos trazos de media luna que les servirán, entre otras cosas, para la escritura del número 3.

jueves, 5 de abril de 2018

Miércoles, 28 de Marzo


Último día de clase antes de las vacaciones de Semana Santa. Por este motivo, y al tener todos los cuadernillos completados, o hemos dedicado a actividades libres y a jugar.
Aún así, los niños querían trabajar, es íncreíble como las rutinas infieren en ellos. Así que hemos improvisado una tarea para que "trabajaran" como ellos nos decían, y han pintado con pincel unas mariposas.







Con motivo de las vacaciones de Semana Santa, se han llevado los caperuzos de cofrade que pintaron el otro día. Estan muy graciosos, parecen caperuzos de verdad!!!








Por otro lado, al ser el último día del trimestre ,se han llevado una carpeta con todos los cuadernillo y fichas realizadas durante él. Cada libro ha sido revisado por nosotras y les hemos puesto algunas caras contentas o tristes en las que lo merecían. 
También se ha metido el boletín de notas con los diferentes ítems a evaluar y sus respectivos grados de consecución de los mismos. A continuación muestro unas instantáneas de los ítems de evaluación que propone el boletín: