Hoy han empezado haciendo esta ficha en la que tenían que colocar la pegatina de la niña a un lado del tobogán, y la del perro al otro lado. Después rodear los objetos que estuviera a los lados de la papelera. De esta manera aprenden la dimensionalidad de los lados y que no sólo se puede estar a un lado, sino que hay más.

Después han rodeado los objetos de color verde y han leído la serie de figura geométricas indicando su color, su forma y su tamaño
En esta hemos explicado el significado de las señales que aparecen y han rodeado la que es igual que la grande.
Aquí hemos empezado a trabajar las pausas a la hora de leer. Sustituyendo esas pausas por gomets para después en su lectura hacer un silencio cuando lleguemos a él.
Con el perro han leído cerca y lejos de la caseta, y después han pegado las pegatinas del coche, vagón y mariposa, lejos de la señal, cerca de la locomotora y cerca de la niña respectivamente.
Aquí han rodeado los objetos de color naranja y leído las series de triángulos respetando las pausas.

Como hoy se celebraba el cambio de estación de inverno a primavera, qué manera mejor que darle la bienvenida a nuestra "prima Vera" en la hora del cuento con uno que hable de un fenómeno que ocurre mucho durante ella: "¿Cómo se hace el arco iris?"
El libro trata de como un conejito va preguntando a todos los animales que se encuentra cómo se hace el arco iris. Cada uno le da su aportación, diciéndole un color de los que forma el arco iris.
Cada color se va plasmando en el cuento con cintas de tela, las cuales se van uniendo hasta formar el arco iris entero.
*Observaciones: En el cuento sólo salen 6 colores,y no 7...
Con motivo de la llegada del equinoccio de primavera también hemos estado realizando alguna manualidad y decorando con motivos florales y acordes a la estación.
Lo primero que hemos cambiado ha sido el mural ya que es lo que más se ve y lo que los niños toman más de referencia.
Se ha decorado con material de otros años y también con una pequeña aportación mía, unas flores de colores hechas con cartulina y pompones.
También hemos hecho un arco iris con tiras de colores de goma eva y unas gotas de lluvia para que caigan de la nube, y este ha sido el resultado final de todo.
Lo primero que hemos cambiado ha sido el mural ya que es lo que más se ve y lo que los niños toman más de referencia.
Se ha decorado con material de otros años y también con una pequeña aportación mía, unas flores de colores hechas con cartulina y pompones.
También hemos hecho un arco iris con tiras de colores de goma eva y unas gotas de lluvia para que caigan de la nube, y este ha sido el resultado final de todo.
Para decorar las ventanas del aula, hice unas mariposas de colores con goma eva. Las hice con detalles por los dos lados para que se vean bonitas tanto por el lado del aula como por el que se ve desde fuera.
También pusimos en la parte de abajo de la cristalera unos trozos de césped con flores que ya tenían las maestras hechas de otros años. (Qué día tan bonito se ve! Una suerte comenzar así el primer día de la entrada de la Primavera).
Por otro lado, hemos decorado el pasillo con flores realizadas por niños de años anteriores.
Hemos continuado haciendo esta ficha de cruces.

Después han seguido estos trazos de las vías del tren, bastante complicados.
Y, por último, y relacionado con la primavera, han pintado esta ficha de la hoja con pinceles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario